derecho de Familia.

¿Cuándo debo dejar de pagar pensión de alimentos?

Patricio Sánchez

Patricio Sánchez

Abogado

Se debe dejar de pagar alimentos cuando lo establezca una resolución judicial fundamentada en que el alimentario puede o debe subsistir por si mismo”.

Frecuentemente recibo consultas de padres preguntando cuando debo dejar de pagar pensión de alimentos. Lo hacen cuando se dan cuenta que les siguen descontando dinero por pensión mes a mes o cuando les intentar cobrar lo que deben.

En este artículo intentaremos responder de forma simple y clara cuando se debe dejar de pagar pensión de alimentos. Cuando esto ocurre, deberás demandar cese de alimentos.

Recuerda que somos abogados especialistas en Derecho de Familia de La Serena y Coquimbo. Representamos judicialmente a personas en todo Chile a través de nuestros estudios afiliados.

¿Cuáles son los alimentos que debo dejar de pagar?

Imagina lo siguiente: Te fijaron alimentos por $200.000.- mensuales por mediación el 01 de enero de 2015. No pagaste durante todo el 2016 y consultas este artículo el día de hoy. Esos que no pagaste son alimentos “pasados” y son deuda. Sin embargo, al día de hoy hacia adelante seguirás debiendo pagar: esos alimentos que debes pagar son alimentos “futuros”.

Los alimentos pasados, al ser deuda, deberás pagarlos, sin perjuicio de la posibilidad de “prescribirlos”. Sin embargo, podemos demandar el dejar de pagar pensión de alimentos respecto a los alimentos futuros.  A esa demanda se le llama cese de alimentos. De esta manera, no sigues “acumulando deuda” o bien dejas de pagar lo que ibas pagando.

¿Por qué debo dejar de pagar alimentos?

La pensión de alimentos, por concepto, se debe cuando el hijo o hija no puede subsistir por si mismo. Si tuviese alguna enfermedad o incapacidad que le impida trabajar, debidamente acreditada, no podrás hacer cese de alimentos mientras dure. Por ello, podrías pagar alimentos incluso por toda la vida de tu hijo o hija.

Al mismo tiempo y como contrapunto, podrás dejar de pagar alimentos si acreditas en juicio que tu hijo o hija si subsiste por si mismo. Por ejemplo, si tiene 19 o 24 años, y se encuentra trabajando y recibe una remuneración mensual. Dado ese caso, puedes demandar el cese de alimentos.

Ahora bien, la práctica judicial indica que para un hijo o hija que no tiene incapacidad laboral:

1.- No podrás obtener cese de alimentos hasta los 21 años de edad, salvo que tu hijo o hija trabaje formalmente.

2.- Si ya tiene 21 años y no estudia profesión u oficio y/o si trabaja formalmente, si podrás obtener cese de alimentos.

3.- Si ya tiene 28 años si podrás cesar alimentos a todo evento.

En los casos 2 y 3, el legislador entiende que hay dejar de pagar alimentos y para ello, tienes demandar cese de alimentos. ¿Por qué? Debido a que entiende que el hijo o hija en esos casos debe subsistir por si mismo.

Testimonios de Nuestros Clientes​

Reseñas de algunos de nuestros clientes.

Comunícate vía WhatsApp 24/7 

+56984444106

Tu primera consulta es gratis!

Abrir chat
Hola ! Estas a un paso de recibir tu primera asesoría gratuita. No te preocupes de la hora ni del día: haz clic, escríbenos y te atenderemos tan pronto veamos el mensaje. No esperes más !